Que ver y hacer en O Grove
O Grove es internacionalmente conocido por su famosa Fiesta del Marisco y la Isla de La Toja, pero aquí también podrás disfrutar de maravillosas playas como la de A Lanzada, darte un paseo en barco por la Ría de Arousa o disfrutar de la naturaleza recorriendo sus rutas de senderismo.
Isla de La Toja
Unida a O Grove por un bonito puente de principios de siglo, la Isla de A Toxa es desde el siglo XIX un lugar turístico que cuenta con hoteles de lujo, balneario, casino, campo de golf y un pequeño puerto deportivo. La ermita de la isla de A Toxa, dedicada a San Caralampio y a la Virgen del Carmen conserva su culto desde el siglo XII, siendo una de las más singulares de toda Galicia por estar completamente recubierta con conchas de vieira.
Playa de A Lanzada
La Playa de A Lanzada es una de las más famosas de Galicia. Este arenal de 2,5 km se encuentra en un entorno natural único: una zona dunar protegida, ya que pertenece a la Red Natura 2000. Tomar el sol viendo la Isla de Ons, prácticar deportes como el bodyboard, el surf o padelsurf o caminar por el paseo de madera que recorre la playa de extremo a extremo es toda una experiencia.
San Vicente do Mar
San Vicente do mar está salpicado de playas y calas y un paseo de madera que serpenta las rocas mientras bordea el mar. Además cuenta con un pequeño puerto deportivo y con El Naútico uno de los locales más emblemáticos de O Grove, en el que podrás tomarte algo mientras disfrutas de buena música.
Comer en O Grove
O Grove es uno de sus principales puertos de la Ría de Arousa y desde hace más de 50 años celebra su afamada Fiesta del Marisco. No pierdas la oportunidad de saborear su rica y variada oferta gastronómica, en cualquiera de sus excelentes restaurantes.
Punta Moreiras
En la preciosa ensenada de Punta Moreiras podrás visitar el Acuario de O Grove o el Museo da Salazón y recorrer el paseo que te guiará por un paisaje espectacular.
· Acuario de O Grove
En el Acuario de O Grove se encuentran representados los ecosistemas marinos que podemos encontrar en las Rías Baixas, además de ecosistemas tropicales marinos, ecosistemas tropicales de agua dulce, hábitats fluviales gallegos y granjas marinas. Son aproximadamente 100 especies distintas repartidas en 28 tanques, entre las que destacan un ejemplar de tiburón toro, los embriones de alitán, las estrellas de mar o los corales.
· Museo da Salga
La ensenada de Moreiras fue, desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XX, una importante zona de asentamiento de la industria de la salazón de sardina.
Con la restauración de dos fábricas de salazón se creó el "Espazo Museístico da Salga", que consta de un espacio al aire libre, en el que se explica el proceso de salazón de pescadoy la nave principal, que alberga una exposición permanente de carácter etnográfico sobre las artes de pesca y la historia marinera de O Grove.
· Rutas de senderismo
Por Punta Moreiras discurre buena parte de la ruta de senderismo denominada "Lagoa de A Bodeira" y un sendero que, recorriendo la maravillosa ensenada de Moreiras, nos lleva hasta Porto Meloxo .