Vilagarcía de Arousa
Vilagarcía de Arousa cuenta con una población de casi 35.000 habitantes, lo que la convierte en la octava ciudad de Galicia.
Vilagarcía de Arousa cuenta con una población de casi 35.000 habitantes, lo que la convierte en la octava ciudad de Galicia.
Las fiestas patronales de Vilagarcía se celebran durante 10 días en torno al 16 de agosto, festividad de San Roque. En este día tiene lugar dos fiestas sucesivas:
La primera, de carácter religioso, comienza con la misa solemne y la salida del santo en procesión. Una vez que el santo es introducido en la capilla comienza la Fiesta del Agua. Una auténtica guerra de agua en la que participan hasta los camiones de bomberos. Pistolas de agua, globos, cubos desde los balcones, mangueras domésticas… cualquier “arma” es buena si contribuye al baño de una multitud que concentra hasta 30.000 personas. La diversión está asegurada y continúa después en la playa con la comida.
La Fiesta de la Almeja de Carril se celebra a mediados de agosto y nació en 1992 para promocionar su afamado bivalvo, así como para divulgar y poner en valor la actividad marisquera de la localidad.
Otra de las joyas de esta zona es la isla de Cortegada. Forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia y cuenta con un bosque de laureles excepcional; una rareza botánica que visitan expertos de todo el mundo.
Formado por el Pazo del s. XVI y el Convento del s. XVII, fue declarado Monumento Histórico Artístico. Se encuentra está ubicado dentro del terreno acotado por una antigua fortaleza medieval de la que se conservan parte de sus muros en el lado del río Con. Destaca un amplio arco que sirve de comunicación entre la edificación civil y la religiosa. En el interior se conservan tapices y pinturas flamencas e italianas del siglo XVII.
Este arenal urbano es fruto de la unión (después de diferentes rellenos) de la playa de la Concha, perteneciente a Villagarcía de Arosa, y la playa de Compostela de Carril. Su nombre proviene de que a ella acudían antiguamente los habitantes de Santiago de Compostela, ya que se encuentra a pocos metros de la estación del tren. Mide más de 3 kilómetros de longitud y a lo largo de la playa discurre un paseo marítimo muy concurrido.
En Vilagarcía de Arousa podrás disfrutar de las mejores vistas:
Desde este mirador tendrás una amplia panorámica de la Ría de Arousa y del municipio de Vilagarcía. Ubicado en el límite de los municipios de Vilagarcía, Catoira y Caldas, se indentifica fácilmente por encontrarse en él las torres de reemisión de TV. Desde esta altura puede contemplarse el río Ulla en su tramo final, alcanzando la vista hasta las Torres de Oeste, restos de construcciones defensivas contra las invasiones normandas que se encuentran en el vecino municipio de Catoira y escenario de la famosísima Romería Vikinga.
La altura de este mirador permite contemplar una gran extensión de la Ría de Arousa, además de contar en sus inmediaciones con una amplia zona de descanso en Fontefría, con mesas y asadores.
Desde él se puede contemplar el estuario del río Ulla, con la isla de Cortegada, de exuberante vegetación, en primer término, y al fondo, en la orilla norte de la ría, la Sierra del Barbanza. Es un lugar perfecto para contemplar la puesta del sol, cuando el horizonte se tiñe de tonos rojos, naranjas y amarillos.