Es una pequeña península con un poco menos de 22 km cuadrados. Situada en el sur de Galicia, en la entrada de la Ría de Arousa y rodeado por las aguas del Océano Atlántico, simplemente está unida al continente a través de un istmo conocido como O Vao, en donde se sitúa la famosa playa de A Lanzada y el Complejo Intermareal Umia-O Grove.

Este sencillo pueblo de la provincia de Pontevedra, mantiene la auténtica esencia de los pueblos marineros, su cultura e historia basada en siglos de tradición han formado en sus gentes un carácter único, abierto y amable con la gente que lo visita.

En sus más de 10 km de costa, se reparten grandes playas abiertas al Atlántico combinadas con pequeñas y tranquilas calas que durante el verano se llenan de bañistas y amantes de los deportes náuticos atraídos por las magnificas condiciones que ofrecen estos arenales.

A lo largo de la forma sinuosa de la costa encontramos los famosos paseos de madera de O Grove, situados en la playa de A Lanzada y San Vicente do mar son fantásticos para pasear o como inicio de las diferentes rutas de senderismo que existen en el ayuntamiento.

Que ver en O Grove

Te proponemos que visites algunos de los lugares destacados como son, San Vicente do Mar que además del paseo de tablas cuenta con dos rutas oficiales de senderismo (PGR116, Con Negro y PGR115 Adro Vello), el Monte Siradella, desde donde podremos disfrutar de las mejores vistas de O Grove y del Complejo Intermareal o Punta Moreiras, en la que además de unas vistas espectaculares de la Ría tenemos el Museo de la Salazón o el Acuario para visitar.

Unida por un puente centenario nos encontramos la emblemática Isla de La Toja o Illa de A Toxa en gallego, símbolo de salud y bienestar desde sus orígenes, siempre ligados a las aguas termales que aquí se encuentran. En su entrono encontramos el Gran Hotel de La Toja, la Fabrica de jabones, el campo de Golf o el Casino. Además bordeando su contorno encontramos uno de los paseos marítimos más destacados de O Grove.

Una de las cosas principales que hacer en O Grove es pasear por sus calles y conocer a sus gentes, una buena manera de hacerlo es empaparse del ambiente de cultura musical que no encontrarás en otros lugares de la comarca. La atmósfera que se crea en locales como el Naútico de San Vicente con su agenda de conciertos veraniegos en directo o los monólogos de El Patio, hacen que sea muy fácil encontrar alternativas donde poder disfrutar de una noche de diversión diferente.

Comer en O Grove

La cocina de O Grove está basada en siglos de tradición marinera que con el paso del tiempo se ha convertido en una cocina de autor, basada en los mejores productos de “kilómetro 0” que suministra el mar y e la tierra de esta pequeña península, consiguiendo que goze de un enorme protagonismo tanto a nivel nacional como internacional, convirtiéndose en un referente de la gastronomía de Galicia.

Actualmente existe una corriente gastronómica basada en la innovación y creatividad en la que cocineros como Javier Olleros, Álvaro Fuentes, Mark Wernink, César García, Lorena Moldes y tantos otros cosechan en sus establecimientos nuevos reconocimientos, algunos tan importantes como el Restaurante Culler de Pau con una estrella Michelin.

Otra muestra de la importancia gastronómica de la villa es su “Fiesta del Marisco”, que se celebra cada mes de octubre, coincidiendo con las vacaciones del Puente del Pilar, miles de personas se desplazan hasta la plaza de O Crogo para degustar diferentes platos cocinados en los mariscos de la Ría.

La vida en O Grove

Como no podía ser de otra forma el mar sigue siendo el principal motor económico, visitar la lonja de O Grove nos dará la oportunidad de conocer el proceso de subasta con el que comienza la cadena de distribución que hace que los pescados y mariscos de O Grove llegan a nuestras mesas.

En paralelo a la pesca y al marisqueo en O Grove, aquí también se establecen algunas de las fabricas de conservas más importantes de España, como la sede de Conservas Isabel, que con su actividad contribuyen al desarrollo económico de la zona.

Desde cualquiera de los puertos marineros de O Grove podemos ver como diariamente los barcos salen a faenar para capturar los mejores ejemplares de cada especie: nécoras, meros, langostas, rodaballo, o la tan afamada centolla de O Grove.

Si estamos de suerte y durante nuestra visita se dan las condiciones para poder mariscar, en sus costas veremos a un buen número de mariscadoras recolectando diferentes bivalvos como las almejas o los berberechos que después podremos disfrutar en cualquiera de los restaurantes de la zona.

Otro sector de importancia para la economía de O Grove es la producción del mejillón de Galicia, desde esta localidad se extrae una gran parte del Mejillón que hace que Galicia sea la primera potencia mundial en cultivo y comercialización de este marisco y estar en O Grove nos ofrece la oportunidad única de conocer las estructuras flotantes donde cuelgan las cuerdas en las que se cultiva este bivalvo, llamadas bateas. Para ello nada mejor que darnos un paseo en barco por la ría de Arousa en el que además podremos degustar los mejillones y el vino de la zona.

Lugares cercanos a O Grove

A muy pocos kilómetros de O Grove encontramos otros muchos pueblos y ciudades representativos de las Rías Baixas y de la Comarca de O Salnés, lugares como Cambados famoso por su Albariño Rías Baixas, Combarro con sus hórreos pegados al mar, Pontevedra con su museo o Santiago de Compostela con su imponente catedral, meta para millones de peregrinos.

Como llegar a O Grove

Existen varias formas para llegar a O Grove, echa un vistazo a estas resumidas indicaciones que te ayudarán a encontrar la mejor ruta dependiendo de tu medio de transporte.

En coche
Desde el centro de España a través de la la autovía del Noroeste, tendrás dos opciones venir por la Coruña o por Ourense, en ambos casos acabarás enlazando con la autopista AP9 y finalmente en la AG-41 que finaliza a las puertas de O Grove.
En autobús
Las estaciones de Galicia más cercanas son Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo, desde cualquiera de ellas encontrarás enlaces diarios con O Grove. Con un trayecto medio de 40km la parada final será en la estación intermodal que está ubicada en pleno centro de O Grove.
En tren
Dependiendo de donde vengas, existen dos estaciones de tren cercanas a O Grove, las dos situadas aproximadamente a 30 km, una se encuentra en la ciudad de Pontevedra y otra en Vilagarcía de Arousa, desde ellas te será relativamente fácil coger un Autobús o un coche de alquiler.
En avión
Con tres aeropuertos en Galicia. Alvedro en A Coruña (149 km), y un poco más cerca, Aeropuerto de Peinador en Vigo (72 km) y Aeropuerto de Lavacolla en Santiago de Compostela (95 km). Desde estos puntos podrás optar por diferente medios como el tren, el bus o coche de alquiler.